En 1972 apareció la Vespa 200 Rally Electronic (VSE1T). Visualmente, la 200 se diferenciaba de su predecesora más pequeña principalmente por las franjas de rally en las tapas laterales y los guardabarros. Los primeros modelos de la 200 tenían un interruptor de corte encima del grifo de gasolina en lugar de la cerradura de encendido en la cabeza del manillar. El cárter del motor se modificó para poder instalar un cilindro de mayor cilindrada. Una innovación importante fue el encendido electrónico, que por fin puso fin a los contactos y al condensador que se desgastaban eternamente. De 1973 a 1976, la Rally estaba equipada con Femsatronic. A partir de 1976, se utilizó el probado sistema de encendido Ducati. También se introdujo el cojinete de agujas (nº de artículo 3720035) en combinación con el retén del eje 24/35/6, que aún hoy se utiliza en los motores PX. Con el carburador SI 24/24 y un nuevo escape, el Rally Electronic 200 moviliza 12 CV a 5.700 rpm. Las bobinas de encendido pueden distinguirse fácilmente por su ubicación de montaje, la Femsatronic está en el bastidor, el encendido Ducati está en el motor.
Números de bastidor por año de fabricación:
1972: VSE1T 1001-4593
1973: VSE1T 4594-11698
1974: VSE1T 11699-21939
1975: VSE1T 21940-28695
1976: VSE1T 28696-33949
1977: VSE1T 33950-33996
1ª serie (a partir de 1972, interruptor de parada, sin cerradura de encendido, rótulos antiguos cromados delante, rótulos "RALLY 200" detrás)
2ª serie (a partir de 1975, cerradura de encendido Siem, nueva inscripción delantera y trasera "rally 200")