Bujía Bosch W3 CC - una era llega a su fin

Bosch W3 CC - Producción descontinuada

Bosch ha descontinuado la producción de la popular bujía W3 CC. Hemos adquirido los últimos stocks disponibles para poder abastecerte durante el mayor tiempo posible.

Tristes alternativas

Ahora podrías pensar: "¿Y qué? ¡Simplemente usaré una bujía de reemplazo similar, como NGK B8ES o una Denso W24 ESU o incluso una Champion N3C!" No estarías completamente equivocado, ¡estas son las bujías con el mismo rango térmico! Sin embargo, estamos algo nostálgicos, crecimos con la "W3CC". Esta bujía pasó miles de veces por nuestro mostrador y la atornillamos en muchas culatas. Definitivamente vamos a guardar algunas. ¿Y tú?

Bujía Bosch W3 CC
Bujía Bosch W3 CC
Tipo de rosca: M14x1.25
Longitud de la rosca de la bujía: 19 mm
Rosca de la bujía: Larga
Tamaño de la llave: 21 mm
Material del electrodo: Níquel
Tipo de electrodo: Estándar
Bujía con tapa (protección de rosca):
La tapa (protección de rosca) es roscable:
Rango térmico NGK: B8ES
Rango térmico Denso: W24ESU
Rango térmico Champion: N3C

Explicación de la bujía

Diámetro de rosca de la bujía

Los tamaños de rosca comunes son M10, M12 y M14. Los vehículos clásicos generalmente tienen una rosca M14. Los motores de 4 tiempos y los motores modernos de 2 tiempos con inyección utilizan bujías más pequeñas con roscas M10 o M12.

Longitud de la rosca de la bujía

Las longitudes de rosca comunes son 19 mm (rosca larga) y 12,7 mm (rosca corta).

Rango térmico de la bujía

El rango térmico es crucial para la durabilidad térmica de la bujía y su efecto de autolimpieza. Se distingue entre bujía fría y bujía caliente. Una bujía fría se utiliza en motores que desarrollan temperaturas muy altas en la cámara de combustión, generalmente motores con alta potencia en relación con su cilindrada. Una bujía caliente, en cambio, se usa en motores de serie poco cargados. Este tipo de bujía alcanza rápidamente una alta temperatura, lo que ayuda a quemar la suciedad acumulada en la bujía. La resistencia a la temperatura se logra mediante aislantes de diseño diferente. Una bujía fría puede transferir mucha caloría a través de la culata, mientras que una bujía caliente limita fuertemente esta transferencia. El rango térmico no tiene nada que ver con la resistencia o el rendimiento de una bujía. Una bujía fría en un motor frío (débil) puede ensuciarse de aceite o hollín y fallar sin dañar el motor. Una bujía caliente en un motor de carrera puede sobrecalentarse y dañar gravemente el motor. El rango térmico de una bujía no está estandarizado. Cada fabricante tiene su propio código.
  • NGK de fría a caliente = 10-9-8-7-6
  • Bosch de fría a caliente = 2-3-4-5-6
  • DENSO de fría a caliente = 37-34-31-27-24-22-20-16-14

Material del electrodo

Se utilizan materiales como cobre, platino, plata o incluso iridio. El más común es el cobre, seguido de la plata y el platino. Debido a los altos precios de los metales preciosos, las bujías fabricadas con estos materiales son más caras que las de cobre. El material afecta principalmente al desgaste, y solo los electrodos de iridio extremadamente finos (Ø=0,6 mm) ofrecen una mayor tensión de encendido, lo que mejora la propagación de la llama en la cámara de combustión.
Autor