La Vespa 125 de 1958 (VNA) marcó el inicio de la era de los modelos de bastidor grande. La característica más llamativa es la desaparición de la trampilla en el paso bajo el asiento. En conjunto, el bastidor no sólo era más estrecho, sino también considerablemente más ligero. Gracias al nuevo proceso de producción, la carrocería se fabrica ahora a partir de dos semicarcasas de chapa. El guardabarros delantero también se fabrica a partir de dos piezas y se suelda en el centro. Estos son rasgos característicos que ahora se pueden encontrar en la Vespa.
El motor también es mucho más compacto, ya que el basculante está integrado en el cárter. Otros detalles, como el mecanismo de arranque y la caja de cambios, resultaron ser innovaciones revolucionarias. En la VNA, la pipa de dirección está dividida y se puede acceder libremente a todos los mandos una vez retirada la tapa superior de la pipa de dirección. Una solución muy práctica, sobre todo porque ni el velocímetro ni el cable del velocímetro estorban, ya que aún no forman parte del equipamiento de serie. Los tambores de freno son de aluminio y tienen un anillo interior de hierro fundido, y el ciclomotor viene con neumáticos de 8 pulgadas. Los vehículos se entregan de serie con un sillín individual y un portaequipajes. La cubierta del sillín es de color verde oscuro, y las letras Vespa del escudo de la pata de cabra son de color azul oscuro.
Los vehículos con la abreviatura de bastidor VNA1 se entregaban en color gris (código MaxMeyer 15046). El código de bastidor VNA2 se cambió a un color beige claro (MaxMeyer 15099).
Números de bastidor VNA2 por año de construcción:
1958: VNA2T 68032-107007
1959: VNA2T 107008-116431